Proporciona un alivio inmediato frente a amenazas avanzadas.
ContactoLa inversión en seguridad informática a menudo se infravalora en favor de proyectos que afectan más directamente al cuidado de los pacientes, como la construcción de una nueva ala de hospital o la incorporación de más plazas hospitalarias. Sin embargo, como los criminales informáticos roban y retienen datos a cambio de rescates, la atención al paciente se ve afectada por la falta de seguridad.
Un gran número de personal del hospital, entre los que se incluyen médicos, enfermeras y técnicos usan una amplia variedad de dispositivos, desde ordenadores portátiles a dispositivos móviles, aparatos de resonancia magnética y otros equipos médicos diversos. Frecuentemente, estos equipos y dispositivos funcionan con sistemas operativos y software obsoletos.
El personal de TI debe demostrar el cumplimiento con las normas de los organismos reguladores como HIPAA, HITECH y HITRUST. En caso contrario, las instituciones sanitarias se enfrentarían no solo a los daños provocados por posibles fallos de seguridad sino también a costes y tasas adicionales de investigación y otras multas.
KPMG informa que la preocupación principal del personal de seguridad de los hospitales es que el malware infecte los sistemas.
El sanitario es uno de los sectores más amenazados por el ransomware, que puede desconectar redes y afectar a la atención al paciente.
Los recursos hospitalarios, clínicos y otros recursos adicionales sanitarios pueden verse infectados y secuestrados.
Empleados víctima de la ingeniería social, incluido el phishing, los ataques en las redes sociales y las ofertas falsas de soporte técnico.
El aumento de los ataques a dispositivos médicos controlados por ordenador, así como a dispositivos móviles, deja a los proveedores de servicios sanitarios en una posición vulnerable.
Los ordenadores y equipos médicos a menudo funcionan con sistemas operativos anticuados que ya no son compatibles con las actualizaciones de seguridad, lo cual deja la puerta abierta a posibles infecciones por exploits.
Protege de forma centralizada los terminales de los hospitales frente a ataques conocidos y desconocidos, incluido el ransomware. Proporciona una protección multivectorial gestionada a través de una plataforma en la nube.
Rápida detección y total eliminación de amenazas avanzadas en terminales Windows y Mac. Una solución perfecta que permite a los proveedores de servicios sanitarios automatizar la desinfección de terminales en varias instalaciones remotas.
Protege las tabletas y los teléfonos inteligentes con Android, frente al malware, las aplicaciones infectadas y la vigilancia no autorizada.
" Teníamos malware en nuestro entorno y esto era un gran quebradero de cabeza a la hora de preservar la normativa de la HIPAA y el PCI DSS. Ahora estamos tranquilos porque el malware ni siquiera llega a entrar. "
Paul Feilmeier
Director de infraestructuras de TI
Faith Regional Health Services
" No hay otra solución que pueda sustituir a Malwarebytes. Algunas empresas confían primero en sus soluciones antivirus clásicas. En mi caso ocurre todo lo contrario: empleo Malwarebytes como solución predeterminada y el antivirus convencional como solución de refuerzo. "
Eric Leaf
Ingeniero de sistemas y Jefe del servicio de asistencia técnica
CellNetix
" Malwarebytes constituye una protección proactiva. Vemos cómo bloquea malware y ransomware todos los días. Es la solución perfecta para nosotros. "
Juan Forero
Jefe de ingeniería de seguridad de la información
AvMed
Seleccione su idioma